Posteado por John Golden (31 Mayo 2013)
Más y más, me encuentro
teniendo que comenzar con una nota negativa poniendo en contexto lo que no es venta social. La venta social no
es una forma radicalmente diferente de vender que tira por la ventana todas las
viejas reglas y requiere que sus vendedores aprendan un grupo de habilidades
totalmente nuevo. Pero, ¿por qué digo esto? Bien, puesto de manera simple, la
venta social es una venta que ocurre en los lugares más nuevos de los canales
sin dueño y que son representados por los medios sociales. Y adivine qué… Estos
canales están poblados por personas, sí, personas vivas, que respiran –
generalmente sus clientes objetivo – que aprovechan los medios sociales para
obtener perspicacia, interactuar con aquellos que comparten los mismos retos de
negocios y que buscan extraer algún valor del tiempo que invierten cuando están
en línea.
Entonces, ¿cómo es esto
diferente de lo que sus clientes siempre han buscado en el mundo tradicional
fuera de línea? Ellos esperan que usted sepa acerca de sus negocios, acerca de
qué está pasando en su mercado y esperan que usted tenga alguna idea de lo que
es importante para ellos. En otras palabras, esperan que usted haya hecho su
tarea y que haya invertido tiempo y energía en investigar. Internet y los
medios sociales han hecho esto mucho más fácil proporcionándole no sólo todos
los datos que usted pudiera desear y necesitar en la forma de información de
fácil acceso tanto de mercados como de compañías, sino también la capacidad de
encontrar a sus clientes en las plataformas de medios sociales que frecuentan y
enterarse de lo que están discutiendo y descubrir lo que es importante para
ellos. Esta facilidad de acceso tiene un precio, sin embargo, debido a que
actualmente el cliente tiene una mayor expectativa de que usted haya hecho todo
este trabajo preliminar.
Si la primera regla de la
venta social es la primera regla del período de ventas; invierta tiempo de
calidad en investigar y entender lo que es importante para su cliente
prospecto, luego, la segunda regla es igualmente tradicional y es escuchar al
cliente antes de entrevistarse con él. Es muy fácil en los medios sociales
insertarse en una conversación donde usted ve un grupo de clientes objetivo
sosteniendo una discusión. Si esta fuera una interacción en persona, digamos en
un evento, el comportamiento estándar sería pararse a un lado, escuchar,
observar y no participar en la conversación hasta que usted sienta que tiene
algo valioso que agregar (o no participar del todo si siente que no tiene
nada). Sin embargo, en línea, es demasiado fácil – y demasiado común – sólo escribir
y presionar “Enter”. Entonces, es imperativo que usted adopte un enfoque
disciplinado y restrinja sus interacciones a aquellos momentos donde usted cree
tener algo valioso para contribuir y que es pertinente y probablemente sea
bienvenido por aquellos que participan de la discusión.
La tercera regla es algo
diferente de como muchos de (pero de ninguna manera todos) los vendedores han
operado tradicionalmente en el mundo fuera de línea y que es esperar un “retorno
del favor” (quid pro quo) para cualquier consejo o perspicacia ofrecida a un
cliente prospecto. El clásico modelo “dar para recibir”. Cuando usted participa
en medios sociales usted puede ser rápidamente ignorado y condenado al
ostracismo si usted inicialmente busca en retribución a sus contribuciones; en
vez de eso, usted necesita mirarlo como un proceso de desarrollo de
credibilidad más bien lento, cuidadoso, pero increíblemente poderoso donde sus
clientes en última instancia gravitarán hacia usted debido a que está creando
valor sin restricciones para ellos.
Entonces,
¿qué es la venta social? Bien, como usted puede ver, la venta social es, en su
nivel más fundamental, sólo buenas ventas ejecutadas en los nuevos canales en
línea y de medios sociales. Requiere de la misma disciplina y habilidades que
siempre han diferenciado a los vendedores excelentes de los “empujadores de
producto” y de los vendedores transaccionales. Como siempre digo, si no puede
venderlo fuera de línea, tampoco lo podrá hacer en línea.
martes, 16 de julio de 2013
¿Qué es la Venta Social?
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario